
¿Cuál es la mejor manera de congelar y descongelar alimentos?
Congelar y descongelar alimentos en casa es algo que parece sencillo, puesto que lo hacemos habitualmente, siendo una rutina en nuestras vidas. Pero eso no significa que sepamos hacerlo como procede o de la mejor manera, pensando en nuestra salud y en las propiedades de los alimentos.
Por ello, gracias a una infografía creada por Consumer Eroski, te explicamos cómo congelar y descongelar alimentos con la nevera y el microondas, así como aquellos aptos para descongelar como parte de la cocción.
CÓMO CONGELAR LOS ALIMENTOS
Es fundamental elegir siempre alimentos frescos y de buena calidad y nunca volver a congelar alimentos que hayan sido congelados previamente.
Sin duda, el sistema más seguro es guardar los alimentos recién comprados en el frigorífico y. si se va a congelar un alimento preparado, primero hay que esperar a que se enfríe completamente antes de ponerlo en el frigorífico.
Asimismo, es preferible no congelar alimentos de gran tamaño, por lo que conviene separarlos en porciones para evitar luego tener que descongelarlos enteros, y separarlas en bolsas especiales para congelación o en moldes aptos para frío extremo.
Incluso, es importante etiquetar los productos con la fecha de congelación, fecha de caducidad y un breve detalle de qué es, algo a lo que no solemos estar acostumbrados y resulta muy útil.
CÓMO DESCONGELAR LOS ALIMENTOS EN LA NEVERA
Colocar los alimentos congelados que se van a consumir en la nevera, con el tiempo suficiente para lograr que se descongelen, es el método más seguro para todos los alimentos. Cierto es que resulta un proceso lento, pero la nevera asegura una temperatura que está fuera de la zona de peligro.
Y no olvides colocar el alimento sobre una bandeja limpia, para evitar que gotee sobre otros alimentos y los contamine, retirando del envase o bolsa de congelado.
El tiempo aproximado de descongelado, en función del tamaño del producto, es:
- Porciones de alimentos: 5 minutos
- Productos de gran tamaño (pollos, carnes y pescados enteros): 12-24 horas
Alimentos aptos para descongelar en el frigorífico: carnes de tamaño medio y grande; frutas para comer crudas; pan y repostería; platos fríos preparados.
CÓMO DESCONGELAR EN EL MICROONDAS
Como decíamos antes, descongelar en la nevera es más seguro, pero también más lento, mucho más lento que con un microondas. Sin bien, es fundamental seguir las recomendaciones del manual de funcionamiento del equipo para aprovechar los tiempos y la potencia adecuada del mismo.
El microondas es la herramienta más apropiada para descongelar platos preparados, puesto que las porciones pequeñas se descongelarán más uniformemente que las grandes.
Es importante dejar unos 5 centímetros entre el alimento y la superficie interior del microondas, para pedir que el calor circule. Además, algunas áreas del alimento pueden calentarse durante el descongelado, por lo que debe ser cocido inmediatamente después de ser descongelado.
LA DESCONGELACIÓN COMO PARTE DE LA COCCIÓN
Hay alimentos aptos para descongelar mientras se cuecen directamente en la sartén, como la carne y el pescado cortados en rodajas o filetes, que estén completa o parcialmente congelados.
En el caso de que la fruta congelada vaya a ser utilizada para hacer una compota, también puede ponerse directamente en la cacerola, sobre fuego suave.
La pasta que se ha congelado cruda, puede ponerse directamente en el horno, sin descongelar. Lo mismo puede hacerse con las bases de pizza, que se pueden cubrir con los ingredientes elegidos y hornearse sin necesidad de descongelarlas previamente, como los bloques congelados de salsas, sopas o moluscos.
Salsas y fondos
Deben descongelarse sobre la llama, a fuego lento, y mantenerlos así hasta que se derritan y calienten bien, sin olvidarse de remover de vez en cuando.