
¿Por qué lo llaman atún cuando quieren decir bonito?
Seguro que alguna vez te habrás preguntado qué diferencias hay entre el atún y el bonito. Es posible que ya lo sepas pero, aún así, te recomendamos que sigas leyendo este artículo, porque puede que haya cosas sobre este tema que todavía desconozcas y te sean de utilidad.
Diferencias entre el atún y el bonito
La respuesta es breve y concisa: el atún es un bonito de peor calidad. Algo que coincide con lo que podemos intuir al ir a comprar: el precio de cada producto. Sin embargo, la respuesta es algo más complicada que eso, además de que tampoco sería una respuesta justa dejarlo ahí.
El bonito del norte es una especie de túnido que vive en el Atlántico Norte, por la zona del Mar de los Sargazos y que, en verano, hace una migración hacia la zona próxima al Golfo de Vizcaya donde son capturados por las flotas de pescadores del mar Cantábrico.
El bonito del norte es uno de los nombres comunes por los que se conoce a la especie Thunnus alalunga, que también recibe los nombres de albacora, atún blanco, ojón, germón o zanja. Puede llegar a pesar 60 kilogramos y medir unos 140 centímetros pero, sin lugar a dudas, la parte más inconfundible para reconocerlo es su gran aleta pectoral.
Por tanto, podemos afirmar que el bonito del norte es un atún. Ahora bien, entonces... ¿qué es el atún claro, blanco, etcétera? Pues, lo primero de todo, y que todavía puede llevar a más confusión, es que al bonito del norte también se le conoce como atún blanco. Precisamente, porque su carne tiende siempre a conservar ese característico color blanco.
Si bien, también tenemos el atún claro pero, en este caso, ya estaríamos hablando de otra especie distinta de animal. Se trata del Thunnus albacares, que como indica el nombre latino, es un atún de carne más clara, pero sin llegar al color blanquecino del bonito. Este tipo de atún es más barato y es el que se suele comprar con más asiduidad para ensaladas, rellenos, etc.
El atún rojo
El atún rojo es otra especie de túnido, cuyo nombre científico es Thunnus thynnus y resulta muy diferente al bonito del norte. En este caso, se trata de un túnido enorme, ya que puede llegar a pesar unos 450 kilogramos y su aleta dorsal es mucho más pequeña.
Este atún es de una carne roja muy llamativa, siendo muy apreciado en la gastronomía japonesa, como en el shushi y shashimi. Actualmente, se encuentra en peligro de extinción y sus capturas son controladas. Afortunadamente, parece que están funcionando algunas de las medidas que se han tomado para evitar su extinción.
El Bonito del Atlántico
Para complicar un poco más la historia, también es necesario conocer que existe una especie de pez en el Atlántico, llamada "Sarda sarda", que también recibe el nombre de "Bonito del Atlántico", pero que nada tiene que ver con los bonitos del norte porque, además, ni siquiera está emparentado con estos túnidos.
Por cierto, los bonitos del norte se alimentan de anchoas y sardinas, así que podemos afirmar que, efectivamente, tendremos una próxima entrega que se titulará "¿Por qué lo llaman anchoas cuando quieren decir boquerones/sardinas?".
Y, para finalizar, una curiosidad que os gustará. La persona que clasificó el bonito del norte fue el naturalista francés Pierre-Joseph Bonnaterre, quien contribuyó a las secciones de los cetáceos, mamíferos, aves, reptiles, anfibios, e insectos a la enciclopedia "Tableau encyclopédique et méthodique" (1816), siendo famoso también por ser quien primero estudió al niño salvaje de Aveyron, cuya vida inspiró a François Truffaut en su película "El pequeño salvaje".